TRADICIONES NAVIDEÑAS DE CATALUNYA
“EL TIÓ”
Tronco de árbol al que se alimenta durante unos días y que se cubre con una manta). El día de Navidad, antes de la comida se hace “cagar” para que proporcione los postres. De ahí las diferentes canciones que se utilizan para este fin:
“Caga Tió, caga turró, d’avellanes i pinyons, si no vols cagar et donarem un cop de bastó”.
“Caga Tió, Tió de Nadal, no caguis arengades (arenques) que són massa salades, caga turrons que són més bons”.
Actualmente se está introduciendo la costumbre de “cagar” juguetes.
“SANT ESTEVE”
Día 26 de diciembre. En Catalunya, no es tradición celebrar la Nochebuena con una cena, sólo se celebra la Misa del Gallo, sin embargo se celebra la comida de San Esteban en la que se comen los canelones que se hacen con lo que sobra de la abundante comida de Navidad :
escudella i carn d’olla
pollastre de pagès amb prunes i pinyons
neules i torrons
cava
“ELS PASTORETS”
Es una representación teatral dirigida a toda la familia, en especial a los niños, que se desarrolla alrededor de las aventuras y desventuras de unos pastorcillos a los que acosa el demonio con sus secuaces y a los que ayudan los ángeles. La obra culmina con el nacimiento de Jesús y la derrota de los demonios.Las canciones relacionadas con esta tradición son las siguientes:
“El Dimoni escuat”, “El 25 de desembre”,“El rabadà”, “L’àngel i els pastors”, “Els tres `pastorets”, “Davant de l’establia”, “L’adoració dels pastors”, “La pastora Caterina”,”Baixeu pastors”…
POEMA DE NADAL
El día de Navidad, antes de los postres, los niños se suben a una silla y recitan un poema, a continuación pasan el platillo y todos los allí reunidos, padres, tíos, abuelos…, les obsequian con dinero. También es el momento para cantar villancicos delante del “pessebre”.
“EL CAGANER”
En todos los belenes hay un personaje escondido al que hay que encontrar llamado “CAGANER”, como su nombre indica está con el culo al aire en posición de…Acostumbraba a ser un pastor, pero actualmente tiene distintas representaciones sobre todo de personajes famosos, políticos incluidos.
“L’HOME DELS NASSOS”
El 31 de diciembre los niños buscan por las calles a “l’home dels nassos” un señor que tiene tantas narices como días tiene el año. Por supuesto que ellos buscan un señor con muchísimas narices al que no encuentran, a veces sólo aparece un cabezudo con una gran nariz (el año sólo tiene un día).
En nuestra escuekas hemos hecho varias actividades
¿quereis verlas?
CLICA AQUI
lunes, 24 de diciembre de 2007
TRADICIONES NAVIDEÑAS DE CATALUNYA
Publicado por
Mi patio particular
en
12:23
0
comentarios
martes, 27 de noviembre de 2007
Concierto de Santa Cecília
El pasado viernes celebramos el concierto de Santa Cecília
Publicado por
Mi patio particular
en
16:47
0
comentarios
martes, 13 de noviembre de 2007
Celebrem la Castanyada
El dimecres 31 d'octubre vam celebrar el dia de la castanyada amb parvulari i cicle inicial, i tots plegats vam cantar i ballar al pati.
el voleu veure?
El miércoles 31 de octubre celebramos el día de la Castañada con el parvulario y el ciclo inicial, y todos juntos cantamos y bailamos en el patio. Lo quieres ver?
Publicado por
Mi patio particular
en
12:12
0
comentarios
Etiquetas: Escola del Mar
Activitats de la tardor
Aquest dies a l'escola hem treballat la tardor des de diferents aspectes: hem dibuixat el fruits de la tardor, hem pintat amb els colors de la tardor, hem menjat castanyes... i també hem treballat a l'ordinador tota una sèrie d'activitats. Voleu continuar treballant des de casa?
Si voleu cliqueu en el dibuix.
Estos días en la escuela hemos trabajado el otoño desde diferentes aspectos: hemos dibujado los frutos del otoño, hemos pintado con colores del otoño, hemos comido castañas... y también hemos trabajado con el ordenador una serie de activitades. Queréis continuar trabajando desde casa? Si queréis clica en el dibujo.
Publicado por
Mi patio particular
en
12:05
0
comentarios
Etiquetas: Escola del Mar
viernes, 5 de octubre de 2007
Publicado por
Mi patio particular
en
9:16
0
comentarios
martes, 25 de septiembre de 2007
Empezamos un nuevo curso
Publicado por
Mi patio particular
en
12:36
0
comentarios
sábado, 15 de septiembre de 2007
NUEVO CURSO ESCOLAR 2007-08
Los alumnos/as y profesores.
Publicado por
Mi patio particular
en
11:05
0
comentarios
lunes, 11 de junio de 2007
Fiesta de las "Letras Galegas"
La fiesta de las Letras Galegas es una de las de mayor raigambre y participación en este colegio.
Como es evidente se trata de conmemorar los autores y las obras de la Lengua y Literatura Gallegas.
El 17 de mayo es el día invariable de la celebración. Es festivo en toda la Comunidad. Cada año se elige a un autor fallecido para dedicarle los actos. Este año se recordaba a María Mariño Carou. No es una escritora muy conocida a nivel popular. Su obra no es muy extensa y su personalidad y vida fueron un tanto singulares por sus aspectos oscuros.
Transcribimos uno de sus poemas:
A MORTE
De forte ollar, amiga,
e frío que non se quenta.
Amiga, que eres de todos
E por ninguén esquecida
Soia co teu silencio
na forza do teu poder,
un por un de cada ser
levas do fin ó comezo,
descansar á túa fonte.
E logo de alí cansiños,
amiga, ¿dinos pra onde?
Deixa, amiga, ós nosos pés,
fríos polo teu ver,
algo do noso sentir,
do són que ti fas fuxir,
amiga, por aquil nacer...
Para crear un ambiente literario en el centro, fueron convocados concursos, entre los alumnos, de poesía, cuento, dibujo y cómic. He aquí algunas muestras de trabajos:
HOXE É O DÍA
Esta noite pasada
Púxenme a observar
O ceo pola ventá.
Cal foi a miña sorpresa
Cando vin que as constelacións
Formaban letras de A a Z
Pensei e repensei
E un bo remedio
Eu atopei
Esta era a noite
Do día desásete
O día das Letras Galegas
Inma Veiga
A NAI
¡Cantas veces me salvache,
canatas veces me coidache,
cantas veces me mimache
cantas veces me bicache!
Ti sempre tes un sorriso,
Ti sempre tes un cariño,
Ti sempre tes un biquiño,
Ti sempre tes un suspiro.
Cantas veches eu chorei,
Cantas veces eu berrei,
Ti sempre ao meu ladiño,
Ti sempre con cariño.
Eu, verbas bravas,
Eu, moitas protestas,
Eu, malos modos,
Eu, escasa paciencia.
Por iso quéroche dicir:
O moito que te quero,
Quérote, quérote.
¡Miña nai!, ¡Nai miña!
Sabela Valiño
Publicado por
Mi patio particular
en
12:09
0
comentarios
jueves, 24 de mayo de 2007
jueves, 17 de mayo de 2007
martes, 15 de mayo de 2007
jueves, 3 de mayo de 2007
miércoles, 2 de mayo de 2007
lunes, 30 de abril de 2007
jueves, 26 de abril de 2007
Aquí os mandamos algunos juegos tradicionales que nos parecen interesantes. Excepto el "tulipán"(que es actual y juegan a el), los demás no son conocidos por nuestros niños. Es nuestra intención recuperarlos para su tiempo de ocio y por eso os hacemos partícipes de ellos.
Es lamentable reconocer que nuestros niños apenas juegan a juegos organizados. Su tiempo de convivencia en ratos libres lo dedican a deportes, a juegos electrónicos o bien a juegos elementales sin estuctura ni organización reglada.
No obstante aquí van las preferencias:
1.Tulipán
2.Escondite
3.Sangre
4.Pillar
5.Brilé
6.Comba
7.Los peces
8.Cuatro esquinas
9.Palomita blanca es
10.Pañuelo
TULIPÁN
Un número indeterminado de jugadores escapan perseguidos por otro que en suerte le habrá correspondido. Cuando uno de ellos sea tocado habrá de quedarse inmóvil con los brazos en cruz y piernas abiertas (tulipán) hasta que un compañero venga a liberarlo pasando entre sus piernas, evitando ser cogido por el perseguidor. Si consigue que todos los perseguidos queden inmovilizados acaba el juego y se reanuda con el primer tulipán como perseguidor. Puede hacerse un relevo del perseguidor en cualquier momento con el primer tulipán inmovilizado.
JUEGOS DE GALICIA
BILLARDA
Es uno de los juegos tradicionales de Galicia mas complejos, pero en ello reside precisamente su atractivo.
Se necesitan dos palos: uno de unos 40- 50 cm. de largo, “pau” y otro de unos 15 cm., afilado por las dos puntas cual un lápiz ,“billarda”
Se juega en un campo en el que no haya cerca elementos susceptibles de ser dañados, ya que la billarda ha de ser lanzada por el aire con fuerza. Al mismo tiempo es importante que el suelo sea duro o de tierra pues de lo contrario la billarda se perdería entre la hierba.
Se juega entre dos o mas equipos de uno o varios jugadores cada uno.
El objetivo del juego es conseguir el número de puntos predeterminado para alcanzar el final decidido de antemano por los jugadores. El juego así acordado se llama “pasión”. Se dice por ejemplo “ ¿Jugamos una pasión a 1000 puntos?.
Para jugar es necesario tener la habilidad de golpear con el palo la punta de la billarda, que estará en el suelo, la cual saltará por el aire, momento en el que se le atizará de nuevo con el palo para lanzarla lo mas lejos posible.
Para determinar quien empieza, se lanza del modo anterior, sucesivamente, un jugador por equipo(tirador). Aquel que la lance mas lejos será el que comienza.
Existen dos fases en el juego: “a escardar” y “a puntos”
A escardar:
El jugador de turno(tirador) lanza la billarda desde una raya previamente señalada en el suelo golpeando aquella las veces que quiera para hacerla saltar, pero, si continua con el segundo golpe, una vez que esta está en el aire, este será el único intento. El jugador conectará el segundo golpe(“empalmar”) solo en caso de que la billarda salte correctamente y aprecie posibilidades de dar un buen segundo golpe. El o los jugadores del equipo contrario se mantendrán alejados de la raya esperando a que caiga al suelo la billarda así impulsada(juegan a escardar). Una vez ocurrido, la cogen y, desde el lugar en el que cayó, la lanzan a que toque el pau, que el tirador habrá colocado previamente en la raya. Si consiguen que lo toque, eso supondrá la pérdida de la opción de continuar para el tirador y dará paso a otro compañero de su equipo o, en caso contrario, a un jugador del equipo contrario. De ser así, el nuevo tirador comenzaría de nuevo por la acción de “a escardar” invirtiéndose los papeles de tirador y escardador.
Si en el lance anterior el escardador no da con la billarda en el palo, el tirador pasa a la segunda fase: “a puntos”.
A puntos:
Desde allí en donde cayó la billarda después de la fase de a escardar y sin moverla de su posición, el tirador tiene tres opciones sucesivas y encadenadas de golpear la billarda en sus dos golpes ya descritos. La finalidad de esos tres intentos es alejar lo máximo posible la billarda de la raya. En este momento no existe como en el lance anterior la posibilidad de golpear las veces que uno quiera la billarda para hacerla saltar, sino que golpeada esta, aunque no conecte el segundo golpe ya se considera un intento. El segundo intento se ejecutará desde el lugar en el que cayó la billarda en el primero, y lo mismo con el tercer intento respecto al segundo. Si la billarda está en una posición difícil de golpear, el tirador puede cogerla, situarla cerca de la frente en posición de pié y soltarla sobre el lugar aledaño a la posición anterior para, desde allí, poder continuar. Esta acción se considera uno de los tres intentos, por lo que solo le restan dos para golpear con el palo. Esta acción se llama dar un “choclo” y el tirador habrá de anunciarla previamente con este nombre. Lógicamente si ya agotó los dos primeros, el choclo no tiene sentido pues contaría como el tercer intento y la billarda no avanza nada, pues como se dijo habrá de hacerlo en el entorno cercano a donde estaba situada.
Concluída esta fase, el tirador, calcula cuantas veces cabe el palo en la distancia que hay entre la raya y la posición a donde habrá llegado la billarda. Lo dirá al equipo contrario y este estará de acuerdo o no. Si lo está y acepta, el tirador se anotará otros tantos puntos. Si no acepta (porque le parece que hay menos) hay que comprobarlo (“medir”). Si el tirador estaba en lo cierto, exacto o por defecto este se anota los puntos. Si la propuesta lanzada excede a la realidad, el tirador no se anota nada y pierde su turno pasando otro jugador a tirar. Si el tirador se anota los puntos (aceptados o medidos por el contrario y ciertos), el tirador continua tirando, volviendo a la fase de “a escardar·” y repitiéndose el proceso. Si no se anota los puntos por haber estimado por exceso y ser comprobado, otro jugador de su equipo, si los hay, o uno del equipo contrario pasa a ser tirador y el tirador a escardador.
En primer lugar tiran todos los miembros de un mismo equipo y, cuando estos pierden su turno tiran los del otro equipo. Gana el equipo que acumuló los puntos pactados (la pasión). Los miembros de un equipo no escardan hasta que todos los del equipo contrario agotaron su turno de tirar.
Casos excepcionales de concluir el turno de un jugador:
Cuando lanzada la billarda por el tirador, un escardador es capaz de cogerla en el aire.(“chapar”)
Cuando el tirador suelta el palo sin haber dicho previamente “pau pido”.
Cuando el tirador no consigue alejar la billarda de la raya por lo menos la distancia equivalente a diez palos en los tres golpes de “a puntos”.
Si el tirador en la fase de “a puntos” impulsa la billarda con el palo directamente en un solo impulso, levantándola apoyando la punta de aquel en la billarda y tocando al suelo o golpeándola a modo de un palo de golf se contabilizan como dos intentos. En la fase de a escardar no puede ejecutarse este golpe.
CLAVO
Se necesita un terreno blando (días de lluvia) y un clavo u objeto semejante que lanzado con la mano contra el suelo quede clavado en el.
Se traza un campo de tamaño y forma discrecionales pero que sea susceptible de dividirse en dos mitades.
Se juega entre dos jugadores, por turno. Para decidir quien empieza, se traza una pequeña raya y se lanza el clavo a ella. Comenzará quien se haya aproximado más a la misma.
Es condición indispensable que el clavo quede hincado en el terreno con una inclinación superior a +- 30º, lo cual se comprueba introduciendo cuatro dedos de la mano entre el clavo y la tierra.
Comienza el juego con el jugador situado en su mitad de terreno y lanzando sobre la mitad contraria. Si consigue clavar, cogerá el clavo y pisando un punto fijo de su campo trazará una línea que pasando por el punto en donde clavó abarque la mayor parte posible del campo contrario y toque con sus extremos a algún borde del campo, de tal forma que una de las fracciones del campo contrario así determinada pueda quedar unida al campo propio solo con borrar la línea que las dividía. Es decir se trata de incorporar al campo propio fragmentos del campo contrario por anexión de lo enmarcado con la línea que se traza. Siempre la huella dejada por el clavo y la longitud del brazo determinan la distancia máxima a la que se puede trazar dicha línea.
Para trazar la línea anteriormente descrita no se puede tocar con parte alguna del cuerpo al campo contrario.
Esta suerte se repite hasta que el campo ajeno queda reducido a una porción en la que no es posible pisar. Si es así, acaba el juego y gana el que consiguió la totalidad del campo ajeno de esta forma.
Si un jugador no hinca correctamente el clavo o lo hace fuera del campo contrario, pierde el turno y pasa al otro jugador.
Si un jugador, en su turno, no consigue situarse en su campo para lanzar el clavo sobre el campo contrario también pierde el juego.
ARRÍNCATE NABO
Se colocan todos los jugadores menos uno, sentados, el primero en un escalón y los demás sucesivamente en las rodillas del anterior, cogidos por la cintura.
El que no está sentado tratará de asir las manos del último de los sentados y tirando procurará desprenderlo de los demás. El jugador desprendido se cogerá por detrás del que tira para ayudar a desprender sucesivamente a los que quedan, hasta que lo hayan hecho todos.
En el momento de tirar dirá: ¡Arríncate nabo! (Arráncate nabo)
Le responderán: ¡Non quero que estou chantado! (No quiero que estoy clavado)
Publicado por
Mi patio particular
en
10:12
0
comentarios
miércoles, 25 de abril de 2007
Sant Jordi
El lunes dia 23 de abril hemos celebrado la fiesta de Sant Jordi.
Publicado por
Mi patio particular
en
8:54
0
comentarios
miércoles, 18 de abril de 2007
EN LA ESCUELA DEL MAR NOS GUSTA JUGAR A...
TOP TEN DE LOS JUEGOS QUE MÁS GUSTAN

(Encuesta realizada a todos los alumnos de primero y segundo curso de nuestro centro en marzo 2007)
1. Matar conills
2. Boti-boti
3. La araña
4. Pichi
5. Peste alta
6. Stop
7. El pi
8. La xarranca (la rayuela)
9. La bomba
10. Fet i amagar (el escondite)
Os enviamos unos dibujos ilustrativos de algunos de estos juegos. Esperamos que os gusten mucho.
TOP TEN DE LOS JUEGOS QUE MÁS GUSTAN
(Encuesta realizada a todos los alumnos de tercero y cuarto curso de nuestro centro en marzo 2007)
1. Pichi
2. Matar conills
3. Atac al castell
4. Polis y cacos
5. Matar
6. La araña
7. El asesino
8. Futbol indi
9. La guerra
10. Pichi-futbol
TOP TEN DE LOS JUEGOS QUE MÁS GUSTAN
(Encuesta realizada a todos los alumnos de quinto y sexto curso de nuestro centro en marzo 2007)
1. Pichi
2. Matar conills
3. Pilota Canadenca
4. Matar
5. Stop
6. Polis i Lladres
7. Futbol-Xinés o Futbol-indi
8. Tocar i parar
9. K.O. (Básquet)
10. 21 (Básquet)
Ahora estamos preparando unos trabajos de redacción sobre las instrucciones de estos juegos y también unas fotografías .Pronto os lo enviaremos. Muchos saludos.
Publicado por
Mi patio particular
en
12:32
0
comentarios
lunes, 9 de abril de 2007
Semana Cultural
Durante la última semana de Marzo hemos celebrado la semana cultural dedicada a la ciencia.
Publicado por
Mi patio particular
en
14:25
0
comentarios
martes, 20 de marzo de 2007
¡Qué envidia!
Publicado por
Mi patio particular
en
9:32
0
comentarios
lunes, 19 de marzo de 2007
Fiesta de Tres Cantos "Día de la Independencia"
El próximo miércoles 21 de marzo no tenemos clase. Celebraremos el 16 aniversario de la creación de Tres Cantos como nuevo municipio de la Comunidad de Madrid.
Vivimos en una joven localidad que crece día a día y ... ¡ya somos más de 40.000 habitantes.!
Publicado por
Mi patio particular
en
12:21
0
comentarios
martes, 13 de marzo de 2007
Entroido en Parga (Lugo)
Actualmente goza de gran popularidad entre todos los sectores y edades de la población. La gente se disfraza individualmente o en comparsa, dando colorido y animación a las calles. Se organizan desfiles y concursos, se escenifican juicios contra el Entroido y se aprovecha la ocasión para hacer coplillas satíricas y humorísticas dirigidas a personajes o situaciones relevantes.
Hay disfraces procedentes de zonas como Verín, Laza o Xinzo de Limia que han trascendido el ámbito local para convertirse en síb
La gastronomía cuenta mucho en estas fechas: abundantes cocidos y los postres de "orellas" y "filloas" son los más socorridos.
En el colegio celebramos el Carnaval la semana anterior al miércoles de Ceniza. Miércoles y jueves f
Publicado por
Mi patio particular
en
13:17
0
comentarios
viernes, 2 de marzo de 2007
Concurso de logos
Queda inaugurado el GRAN CONCURSO DE LOGOS para el proyecto Mi patio no es particular, como los demás.
Cada escuela puede aportar un máximo de 10 logos seleccionados entre todos los participantes.
Habrá una votación entre todos los logos seleccionados, vía telemática.
Pueden ser dibujos hechos con ordenador o a mano (escaneados y guardados en los formatos gif / jpeg).
El logo ganador aparecerá en todos los documentos, escritos, páginas web... ,del proyecto.
¡¡¡ Ánimo !!!
Publicado por
Mi patio particular
en
15:30
0
comentarios
martes, 27 de febrero de 2007
Carnaval en Tres Cantos ( Madrid)
En El Colegio Aldebarán también celebramos nuestro Carnaval
Durante la semana obedecimos las consignas que nos marcaron los alumnos de 6º en el pregón.
El viernes 16 después del desfile de todos los grupos paseamos a la sardina y manteamos al pelele.
Bailamos , cantamos y terminamos tomando chocolate caliente con galletas ( normalmente por estas fechas se agradece que esté bien calentito, este año más que invierno parece primavera pero , aún así, estaba riquísimo)
Como estamos trabajando en un proyecto de Biblioteca escolar, el tema del Carnaval fue "De cuento "
En Educación Infantil Blancanieves estuvo muy acompañada por más de 150 enanitos.
Publicado por
Mi patio particular
en
15:13
0
comentarios
lunes, 19 de febrero de 2007
Carnestoltesl 07 Escola del Mar
(Para ver la galeria clicar en la foto)
En nuestra escuela también celebramos el Carnaval. Nosotros lo llamamos El Carnestoltes.
Este personaje, simbolizado por un muñeco de trapo y representado, en ocasiones, por un alumno/a disfrazado/a, es el que autoriza el inicio de las celebraciones y obliga con sus mandatos.
Las celebraciones empiezan un jueves, que nosotros llamamos El "dijous llarder "y terminan el miércoles siguiente el que “enterramos la sardina” y quemamos a nuestro protagonista.
Este año, la mayoría de cursos se han disfrazado por comparses (cada nivel de un tema diferente) con la excepción de los más pequeños que se han escogido su propio disfraz.
Si queréis vernos podéis abrir la presentación que os adjuntamos.
Publicado por
Mi patio particular
en
10:18
0
comentarios
miércoles, 14 de febrero de 2007
jueves, 8 de febrero de 2007
Reunión en Tres Cantos
Publicado por
Mi patio particular
en
13:43
0
comentarios
lunes, 5 de febrero de 2007
Presentación Escola del Mar
Somos los alumnos del ciclo superior de l’Escola del Mar.
Deciros que estamos ilusionados en participar en este proyecto cuya finalidad es ver nuestras similitudes y diferencias, en cierta manera: CONOCERNOS
Para empezar hemos creído interesante presentarnos y que mejor que, con una pequeña descripción ( foto incluida ) de cada uno de nosotros y de nuestra profesora de lengua castellana.
Nos gustaría que a vosotros también os entusiasme el proyecto y así poder comprobar si es verdad que ... ¨ EL PATIO DE MI COLE ES PARTICULAR... ... COMO LOS DEMÁS ¨ .
Publicado por
Mi patio particular
en
13:53
1 comentarios